El Campo Rubiales es uno de los yacimientos petroleros más importantes de Colombia, ubicado en el departamento del Meta, en la región de los Llanos Orientales. Es conocido por su producción de crudo pesado y ha sido clave en la industria petrolera del país.
Historia y desarrollo
• Fue descubierto en la década de 1980, pero su explotación a gran escala comenzó en los años 2000.
• Su desarrollo estuvo inicialmente a cargo de la compañía canadiense Pacific Rubiales Energy, que luego se convirtió en Frontera Energy.
• En 2016, Ecopetrol asumió el control total del campo tras el vencimiento del contrato con Pacific.
Producción y características
• Produce crudo pesado (aprox. 12° API), lo que significa que es un petróleo muy viscoso y requiere tratamientos especiales para su transporte.
• Ha sido uno de los campos más productivos de Colombia, alcanzando picos de producción de más de 200,000 barriles diarios en sus mejores años.
• Utiliza inyección de agua caliente y diluyentes para mejorar la movilidad del crudo.
Infraestructura y transporte
• El petróleo extraído en Campo Rubiales se transporta principalmente a través del oleoducto Rubiales-Monterrey y luego por el oleoducto Bicentenario o el Oleoducto de los Llanos Orientales (ODL) hasta Coveñas.
• Cuenta con una gran infraestructura de campamentos y operaciones en medio de una región de difícil acceso.
Retos y controversias
• Impacto ambiental: Su explotación ha generado preocupaciones por el consumo intensivo de agua y los efectos en los ecosistemas de los Llanos.
• Reducción de producción: En los últimos años, la producción ha disminuido debido a la caída de precios del petróleo y el agotamiento natural del yacimiento.
Situación actual
Actualmente, Ecopetrol sigue operando el campo, pero su producción es mucho menor que en su auge. Se han explorado nuevas tecnologías para mejorar la recuperación del crudo pesado y extender la vida útil del yacimiento.
A pesar de su declive, Campo Rubiales sigue siendo un punto clave en la historia petrolera de Colombia.
