Proveniente de la oposición (Polo Democrático Alternativo), Clara López Obregón se encargó del Ministerio de Trabajo el pasado 25 de abril. Llegó a este puesto cuando los números macroeconómicos del país se han visto afectados y este impacto empieza a notarse en el mercado laboral. López Obregón , exsecretaria de Gobierno y exalcaldesa encargada de Bogotá, enfrenta varios retos, como sostener el ritmo de caída del desempleo del más reciente sexenio o garantizarle puestos de trabajo a los desmovilizados de la guerrilla durante el posconflicto. Criterio Inversionista dialogó con la Ministra sobre estos desafios y otros asuntos cardinales para Colombia, como la reforma pensiona! y el desempleo juvenil y de género.
Criterio Inversionista: ¿POR QUÉ, SEGÚN LO QUE USTED HA DICHO ANTERIORMENTE, lA REFORMA PENSIONAL NO ESTARÁ PARA ESTE AÑO?
Clara López: En este momento estamos concentrados en revisar los aportes que haremos desde la cartera de Trabajo a los temas de paz y de posconflicto, y en ver cómo articulamos los diferentes programas para lograr revertir las precarias condiciones laborales y de seguridad social en el campo. En este momento, nuestra prioridad es definir y poner a funcionar la arquitectura institucional del piso de protección para los trabajadores del campo. En cuanto al tema de una posible reforma pensiona!, analizamos las diferentes propuestas y estudios que se han presentado por parte de distintos sectores académicos, de empresarios, trabajadores y de organismos internacionales.
C.L.: ¿CUÁLES SON LOS TEMAS FUNDAMENTALES QUE ESTA DEBE CONTEMPLAR?
C.L.: De presentarse una reforma pensional, indudablemente deben revisarse los mecanismos que logren mejorar los problemas de inequidad y de cobertura del Sistema General de Pensiones. La inequidad de sistema concentra el subsidio del presupuesto en el 20 % de los pensionados con los más altos ingresos y apenas el 0,4% en el quintil más bajo. No es posible que la mayor parte de los subsidios vayan dirigidos a las pensiones más altas. Hoy cubrimos al 34% de la población ocupada.
C.L.: ¿QUÉ MENSAJE LE DA USTED A LAS PERSONAS QUE CONSIDERAN QUE NUNCA SE PENSIONARÁN?
C.L.: Lo primero que resaltaría es la importancia del modelo de protección económica en la vejez y nuestra intención de potenciarlo. Cuando se está joven y en la etapa productiva, el ahorro o la cotización al Sistema General de Pensiones no es prioritario; es preferible atender otros gastos inmediatos. Sin embargo, cuando llegamos a la edad de pensión entendemos la importancia de contar con alguna protección. Si se cotiza al Sistema se está protegido frente a los riesgos de invalidez y muerte, dejando cubiertos a sus beneficiarios. Para quienes no pueden cotizar, el Gobierno ha puesto en marcha los denominados Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), que son un mecanismo de ahorro voluntario y flexible que permite obtener una anualidad vitalicia periódica de protección a la vejez cuando el ingreso es inferior al salario mínimo. El Gobierno otorga un subsidio del 20 % sobre lo ahorrado, aumentando el capital para la renta. Lo importante es hacer el transito para que el ahorro en los BEPS sea ineludible.
C.L.: ¿EL GOBIERNO CONTEMPLA AUMENTAR LA EDAD PARA LA JUBILACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES?
C.L.: El Gobierno no tiene una propuesta de reforma pensional. Las reformas paramétricas tanto de edad como de semanas son algunas de las recomendaciones que se han hecho por parte de organismos internacionales.
C.l.: ¿CÓMO SE PUEDE GARANTIZAR QUE EN COLOMBIA NO ESTALLE LA ‘BOMBA’ PENSIONAL?
C.L. : Los problemas de sostenibilidad financiera del Sistema General de Pensiones están asociados principalmente a que los beneficios que se, contemplan no se encuentran totalmente financiados sobre todo en los regímenes de transición, y allí entran también los problemas de inequidad, ya que los subsidios estatales no se encuentran bien direccionados; además, los supuestos que sirvieron de base para la financiación del Sistema son modificados constantemente por algunos fallos judiciales que ordenan reconocimientos de pensiones sin tener en cuenta el marco normativo.
C.l. : ¿CUÁNTO HA IMPACTADO EN EL MERCADO LABORAL LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMiA NACIONAL?
C.L.: En 2015 Colombia presentó una desaceleración en la actividad económica, reflejada en la pérdida de 1,3 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB, que pasó del4,4% en el 2014 a 3,1% en 2015 . A pesar de la coyuntura interna, en 2015, de los nueve sectores que componen el PIB , cuatro crecieron por encima del promedio y dos, agricultura y minas, presentaron una recuperación frente a lo observado en 2014. A pesar de la desaceleración que se observó en la economía en 2015, el mercado de trabajo mantuvo un comportamiento relativamente estable durante gran parte del año, interrumpido solo en el trimestre móvil agosto-octubre. En estas condiciones, la tasa de desempleo promedio para 2015 se ubicó en el 8,9 %, el valor más bajo de los últimos 15 años, y el crecimiento de la ocupación fue del 2,4 %, superior en 0,2% a la observada en el2014, lo cual permitió generar aproximadamente 514.000 empleos nuevos.
C.L.: ¿QUÉ MEDIDAS HA TOMADO EL GOBIERNO NACIONAL PARA EVITAR QUE SE PIERDA EL TERRENO GANADO EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS?
C.L.: Según las estimaciones del Ministerio del Trabajo y del DANE, durante el año corrido entre junio de 2015 y mayo de 2016, la tasa de desempleo se mantuvo en un dígito, al ubicarse en 9,1 %. A pesar de que ha habido un pequeño aumento frente a la tasa con la que cerramos en el 2015 (8,9 %), el país en los últimos dos años no ha tenido una tasa de desempleo anual de dos dígitos. Las medidas que ha venido promoviendo este Ministerio para mejorar el acceso a oportunidades laborales están dirigidas a fortalecer la inclusión de poblaciones tradiciona1mente excluidas (jóvenes y mujeres); continuar con la consolidación del Servicio Público de Empleo como mecanismo para concentrar la oferta de puestos de trabajo sin intermediación ilegal; mejorar la pertinencia de la formación para el trabajo, liderada por el SENA, y fortalecer la articulación con el sector productivo.
C.l.: SEGúN LA CEPAL, LA DESOCUPACIÓN URBANA FEMENINA EN COLOMBIA ES LA MÁS ALTA EN AMÉRICA LATINA. ¿CÓMO MEJORAR LAS CONDICIONES PARA QUE LAS MUJERES CONSIGAN TRABAJO?
C.L.: Es necesario promover estrategias encaminadas a eliminar las barreras de acceso al mercado y valorar el trabajo de las mujeres con la misma remuneración que la de los hombres. Desde el Ministerio del Trabajo impulsamos una serie de programas que promueven la equidad laboral y un concepto poderoso, ‘1\. igual trabajo de hombres o mujeres, igual valor», e iniciativas como el sello Equipares, el cual busca modificar estereotipos culturales que imponen barreras de acceso y permanencia a las mujeres el mercado laboral.
C.l.: EXISTEN CRITICAS RESPECTO A LO POCO VISIBLE QUE ES EL DESEMPLEO RURAL ¿CÓMO MEDIR DE FORMA MÁS ADECUADA LA FUERZA LABORAL EN EL CAMPO?
C.L.: A partir de los resultados de la Misión Rural, se promueve un nuevo concepto de ruralidad, que involucra la cercarúa a municipios de gran tamaño y el acceso a bienes y servicios. El DANE reporta indicadores laborales de las zonas asociadas a centros poblados y rurales dispersos, en donde las tasas de desempleo son del orden del 5 o 6 %.
C.l.: ¿QUÉ PLANES SE TIENEN PARA GARANTIZARLE TRABAJO DURANTE EL POSCONFUCTO A LOS DESMOVILIZADOS DE LA GUERRILLA
C.L.: Este es un trabajo que se articulará con el Ministerio del Posconflicto y la Presidencia de la Republica, y que está en línea con lo que se ha acordado en la mesa de negociación. Como Ministerio de Trabajo, hemos avanzado en un enfoque integral para generar oportunidades laborales en el campo a partir de la Ley 1780 de 2016, que promueve programas de empleo en las zonas rurales, especialmente en el posconflicto, fomenta el desarrollo económico y habilita a las Cajas de Compensación Familiar a financiar y operar programas de empleo y emprendimiento como el desarrollo de obras, la generación de ingresos, el impulso y financiamiento de las actividades agropecuarias, la promoción de la asociatividad y el desarrollo de proyectos productivos. También se viene trabajando en una estrategia conjunta con la Agencia Colombiana para la Reintegración y la Red Ormet para definir la estructura productiva que permita orientar programas de emprendimiento y generación de empleo. Esto se viene realizando en 8 municipios del Cesar y se busca extender la iniciativa a 8 departamentos del país.
C.I.: EL SALARIO MINIMO EN COLOMBIA ES EL TERCERO MÁS BAJO DE SURAMÉRICA. ¿CÓMO MEJORAR LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LOS TRABAJADORES DEL PAIS?
C.L.: El salario mínimo del país para 2016, que se ubicó en 689.455 pesos, lo que equivale a USD 236, se encuentra por encima de Perú (USD 234), Brasil (USD 21 7) y Venezuela (USD 11 ), y muy cercano al de Bolivia (USD 237 ). Sin embargo, es un poco más de la mitad del salario mínimo que se percibe en Argentina (USD 451 ). Frente al tema de la capacidad adquisitiva del salario mínimo tenemos que garantizar que los procesos de definición del aumento sean acordes con los incrementos del costo de vida y con la productividad laboral.
TEXTO ESTRACTADO DE LA REVISTA CRITERIO INVERSIONISTA AGOSTO – SEPTIENBRE DE 2016